viernes, 23 de septiembre de 2022

Introducción a los sistemas de telecomunicaciones

 Buenas tardes,

En la entrada de hoy vamos a hablar de la base de los sistemas de telecomunicaciones.

Hoy en día vivimos en un mundo donde las comunicaciones a distancia (tele-comunicaciones) son vitales para multitud de profesiones: internet, bancos, televisión, IoT, Big Data, gestiones digitales, telefonía, etc. Todo ello se ha disparado aún más después de la pandemia, cuando la educación y muchos trabajos se realizaron a distancia.

El esquema básico durante muchos años para un sistema de telecomunicación era el siguiente:

Emisor -> Mensaje a través de un medio de comunicación -> Receptor

Ejemplos: 

Locutor -> Ondas electromagnéticas con el mensaje -> Aparato de radio reproduciendo

Teléfono -> Cable de cobre con la señal eléctrica del mensaje -> Teléfono receptor.



Con la llegada de internet este esquema cambió: 

Emisor de una consulta -> Protocolo de Internet con servidores DNS y direcciones IP -> Servidor Web -> Envío de la información consultada -> Recepción de la consulta solicitada.


Definiciones y conceptos básicos:

Emisor: Elemento que inicia la trasmisión de los datos (micrófono, cámara, teclado, etc)





Medio de trasmisión: Elemento por el cual circulan los datos de la comunicación (cable de cobre, pistas dopadas en los semiconductores, fibra óptica, Y TAMBIÉN LA ATMÓSFERA Y EL VACÍO PARA LAS SEÑALES DE RADIOCOMUNICACIÓN (radio, wifi, TDT, GPS, etc)).

Receptor: Elemento que recibe y reproduce el mensaje (altavoz, pantalla, aparato de radio, etc)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orientación práctica de una antena parábolica

 Hola a todos, En mi post anterior vimos dos prácticas sobre antenas satélites . La primera consistía en buscar la orientación de los satél...