En el post de hoy os voy a hablar de como funciona la red eléctrica y con ello de un genio muy poco reconocido: Nikola Tesla, aunque ahora nos suena más por la marca de coches eléctricos de lujo.
Michael Faraday consiguió producir corriente eléctrica continua a partir del movimiento de un imán dentro de una bobina de cobre.
Edison empezó a realizar patentes de aparatos eléctricos que trabajaban con corriente continua, como actualmente ocurre con la gran mayoría de los dispositivos eléctricos y electrónicos. Para ello desarrolló generadores eléctricos en continua y toda una red que funcionaba en continua. Pero que tenía el grave inconveniente de que los electrones, al tener que recorrer toda la red, necesitaban de un generador que los bombease cada pocos kilómetros, esto era muy costoso y contaminante (porque la mayoría de los generadores eran de carbón o petróleo).
Tesla, un antiguo empleado de Edison, desarrolló los generadores alternos y su distribución en líneas de alta tensión alternas. En este caso los electrones solo se desplazan unas pocas micras en un sentido y el otro del cable, lo que provoca el desplazamiento de todos los electrones de la red por atracciones y repulsiones. El sistema de Tesla era muchísimo más eficiente, barato y menos contaminante que el de Edison, por lo que acabó imponiéndose y es el que actualmente suministra la electricidad alterna a nuestros enchufes desde las centrales de producción eléctrica (previa transformación de alta a baja tensión).
En el siguiente vídeo se explica la guerra que mantuvieron Edison y Tesla por proteger sus ideas sobre la corriente continua y alterna, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario