Hola a todos,
Hoy os voy a hablar de una de las últimas tecnologías que se están desarrollando en el área de las telecomunicaciones: El internet de las cosas o IoT (Internet of Things).
IoT abarca las nuevas redes de objetos físicos (sensores y actuadores) que están conectados entre ellos aunque se sitúen en distintos continentes, mediante Internet. Lo que confiere a dichos objetos conectados un intercambio de información a grandísimas distancias. Esta información puede ser utilizada para realizar cálculos, guardarla, o realizar movimientos, encendidos, apagados, etc... en los actuadores.
¿Por qué es tan importante el internet de las cosas?
Mediante sensores y dispositivos móviles, la información se transmite a la nube de internet, después es analizada y calculada por medio del Big Data y la Inteligencia Artificial, obteniendo unos resultados automáticos que, a pesar de su bajo coste, pueden ser vendidos por mucho dinero o utilizados para realizar tareas, vender productos, conocer clientes potenciales y su datos, etc. Automatizar ahorra dinero, da seguridad, ahorra energía, suministra información de clientes, ahorra tiempo, etc. Todo ello conlleva mucho dinero.
Ejemplo de funcionamiento con el servidor de IoT de Thingspeak:
Hoy vamos a hacer una práctica sencilla sobre IoT, que consistirá en crear un canal IoT llamado DLM-riego y allí mandaremos bits (binary digits) de información 0 ó 1.
Pasos:
1. Nos registramos en el servido de internet thingspeak.com (servidor IoT gratuito con condiciones: hasta 4 canales y solo puede escribirse un dato cada 15 segundos. Si queremos mejores condiciones debemos comprar la versión pro)
2. New Channel -> Le llamamos DLM - IoT - Riego.
3. Sharing -> Click en Share channel view with everyone (Hacemos el canal público para que los datos pueda verlos todo el mundo en este blog)
4. Enviamos un 0: API Keys -> Write a Channel Feed -> Cogemos la siguiente URL y cada vez que la busquemos mandará un 0 (Ojo, si esperamos 15 segundos entre envíos):
https://api.thingspeak.com/update?api_key=OZYCU3EUTLMJLV12&field1=0
5. Enviamos un 1: Cambiamos el 0 del final de la URL de arriba por un 1 y se escribirá en nuestro canal de IoT un 1 (encendido del riego):
https://api.thingspeak.com/update?api_key=OZYCU3EUTLMJLV12&field1=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario