miércoles, 30 de noviembre de 2022

Elementos de la red ICT

Hola a todos,

En otras entradas de mi blog, habíamos hablado de las antenas, del equipo de cabecera, la fibra óptica,... Ahora voy a desarrollar otros elementos de la red ICT.

1. El cable coaxial: 

Está formado por un conductor grueso por el que circula las señales de información, rodeado en primer lugar por un material aislante dieléctrico que, a su vez, se encuentra rodeado por una malla trenzada de material conductor que hace funciones de masa y aislante de campos electromagnéticos que distorsionarían la señal. En ocasiones, entre la malla y el aislante dieléctrico hay una lámina metálica. Finalmente, la malla se encuentra cubierta por una última capa de aislante plástico. 

Ejemplo de características técnicas de dos cables coaxiales diferentes:

2. Derivadores: 
Son dispositivos que ramifican la señal procedente de una entrada de cable coaxial. Pueden tener distintos números de salidas, así como diferentes pérdidas en derivación (hacia los PAUs de una planta) y en paso (hacia el derivador de la planta inferior).
Derivador de 2 salidas con paso


Derivador final de 4 salidas
En la última tabla podemos ver 5 derivadores distintos. En las especificaciones se observan muy distintas atenuaciones en derivación. Normalmente las atenuaciones mayores son en las plantas próximas a los amplificadores, para evitar en las tomas una potencia excesiva. También las atenuaciones de paso son conocidas como de inserción (como se indican en la tabla adjunta).

2. Puntos de acceso a usuario.
El PAU capta las señales de la ICT comunes y las une en un cable coaxial único. El PAU está situado en el interior de una vivienda familiar. Su número de salidas deben permitir el reparto de la señal de TV y Radio por toda la vivienda. En ocasiones, como en la figura inferior, la señal es repartida a las tomas finales, mediante un repartidor intermedio.

3. Tomas de usuario
También conocidas como BAT (base de acceso a terminal), permiten el acceso de la TV a la señal de la ICT mediante un cable de conexión intermedio. Pueden ser tomas finales (ver imagen superior) o con paso hacia otras tomas (ver imagen inferior)


Símbolo de toma de usuario con paso de señal

Símbolo de toma de usuario sin paso

Toma sin embellecedor
Especificaciones de una toma sin paso

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orientación práctica de una antena parábolica

 Hola a todos, En mi post anterior vimos dos prácticas sobre antenas satélites . La primera consistía en buscar la orientación de los satél...